|

Qué hacer en las picaduras de alacranes o escorpiones.

Descripción general

Las picaduras de alacranes pueden ser dolorosas, pero rara vez ponen en peligro la vida. Los más vulnerables a complicaciones graves son los niños pequeños y los adultos mayores.

En el mundo, de las 1,500 especies de alacranes, solo unas 30 tienen un veneno que podría ser mortal. Sin embargo, en regiones con acceso limitado a servicios médicos, las picaduras de alacranes representan un problema de salud pública.

Importante: Si un niño es picado, busca atención médica inmediata, ya que la misma cantidad de veneno puede causar problemas graves en comparación con un adulto.

Síntomas

En la mayoría de los casos, las picaduras causan síntomas leves en la zona afectada, como:

  • Dolor intenso.
  • Hormigueo o adormecimiento.
  • Hinchazón leve.

En los niños, los síntomas pueden ser más graves y afectar todo el cuerpo:

  • Dificultad para respirar.
  • Contracciones musculares o movimientos extraños.
  • Babeo y sudoración excesiva.
  • Náuseas, vómitos, presión arterial alta o ritmo cardíaco irregular.
  • Llanto inconsolable (en niños pequeños).

En casos raros, las personas previamente picadas pueden desarrollar reacciones alérgicas graves, como anafilaxia, que requiere atención médica urgente.

Cuándo consultar al médico

Busca ayuda médica inmediata si:

  1. El afectado es un niño.
  2. Presentas síntomas graves (dificultad para respirar, vómitos, ritmo cardíaco acelerado).

En Argentina: No existe un número nacional para emergencias por picaduras de alacranes. Cada provincia tiene hospitales de referencia. Por ejemplo, en Córdoba, consulta con los centros de salud recomendados.

Causas y características principales

Los alacranes son animales nocturnos que solo pican cuando se sienten amenazados. Su veneno afecta el sistema nervioso.

  • Tamaño promedio: 6 cm.
  • Cuerpo: ocho patas, pinzas y una cola con aguijón.
  • Hábitat: zonas oscuras y húmedas, como debajo de rocas, troncos, desagües y ropa o calzado sin usar.

Lugares de riesgo

Ministerio de Salud de la Nación https://goo.gl/pTjQai

Ciertos factores pueden aumentar el riesgo de que te pique un alacrán:

  • Mundialmente: Se encuentran en África, América del Norte (especialmente México y el suroeste de EE.UU.), América del Sur, Oriente Medio e India.
  • En Argentina: Son más comunes en la mitad norte del país.

Prevención

  1. Mantén limpio el terreno alrededor de tu hogar. Retira piedras, leña y arbustos cercanos.
  2. Sella grietas en paredes, puertas y ventanas.
  3. Sacude calzado, ropa y sábanas antes de usarlos.
  4. Usa ropa de manga larga y pantalones en campamentos o excursiones.
  5. Lleva un botiquín de emergencia si tienes alergias conocidas.

Ver también GUÍA DE PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL ENVENENAMIENTO POR ESCORPIONES del Ministerio de Salud de la Nación

Complicaciones

Las complicaciones graves, como insuficiencia cardíaca o respiratoria, suelen presentarse en niños pequeños o personas mayores. Las muertes por picaduras son poco comunes, pero cuando ocurren, afectan principalmente a menores.

Diagnóstico

Para hacer el diagnóstico médico, generalmente solo son necesarios los antecedentes y síntomas del paciente. Pero en caso de síntomas intensos, es posible que se necesite de algunos estudios especiales para medir la afectación del veneno en distintas partes del cuerpo.

Tratamiento

La mayoría de las picaduras no requieren atención médica en adultos sanos. En casos graves:

  • Se pueden usar medicamentos para controlar el dolor, la presión arterial o los espasmos musculares.
  • El antídoto es más comúnmente usado en niños o en áreas rurales con acceso limitado a hospitales.

Primeros auxilios

  • Lava la herida con agua y jabón.
  • Aplica compresas frías para aliviar el dolor.
  • Toma analgésicos de venta libre si es necesario.

Si tienes más dudas, consulta con un profesional médico o revisa las guías oficiales del Ministerio de Salud de la Nación.

Referencias

  1. Mayo Clinic
  2. Ministerio de Salud de la Nación

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.