Riesgo Judicial
Riesgo Judicial en el contexto de la justicia laboral de Argentina, se refiere a la posibilidad de que el sistema judicial falle en contra de las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART) o de los empleadores, incluso en casos en los que los trabajadores inician demandas por enfermedades que no tienen base médica objetiva o legalmente reconocida.
Este riesgo incluye:
- Demandas infundadas o simuladas, donde se alega una enfermedad inexistente o no vinculada con el trabajo.
- Peritajes médicos sesgados o poco rigurosos, que convalidan reclamos sin evidencia científica sólida.
- Fallas en el control del proceso judicial, como la admisión de pruebas dudosas o la falta de sanciones por mala praxis judicial o médica.
- Altos costos económicos para las ART, que deben afrontar indemnizaciones, costas judiciales y honorarios, incluso cuando el reclamo no se sostiene técnicamente.
- Efecto multiplicador, ya que la percepción de fallos favorables a los trabajadores estimula nuevas demandas, muchas veces impulsadas por estudios jurídicos especializados en captar litigios.
En este marco, el riesgo judicial se transforma en un factor distorsivo del sistema de reparación de daños laborales, desincentivando la inversión, encareciendo el sistema y afectando la sustentabilidad del esquema de aseguramiento.