Jugadores de Rugby
|

Encefalopatía Traumática Crónica en Atletas Jóvenes: Alerta sobre los Riesgos de los Deportes de Contacto

Los deportes de contacto han ganado popularidad entre los jóvenes, pero también han despertado preocupación médica por los efectos de los impactos repetitivos en la cabeza. Un nuevo estudio de la Universidad de Boston, publicado en JAMA Neurology, analiza los hallazgos neuropatológicos y clínicos en 152 atletas fallecidos menores de 30 años, revelando que un número significativo presentaba signos de encefalopatía traumática crónica (CTE), una enfermedad cerebral degenerativa asociada al trauma repetitivo.

¿Qué es la Encefalopatía Traumática Crónica (CTE)?

La CTE es una enfermedad neurodegenerativa progresiva asociada a la acumulación anormal de proteína tau en el cerebro, provocada por impactos repetitivos en la cabeza (RHI, por sus siglas en inglés). Aunque se ha documentado principalmente en jugadores profesionales de fútbol americano, también afecta a deportistas jóvenes y amateurs.

Hallazgos Principales del Estudio

  • De los 152 atletas jóvenes fallecidos, el 41,4 % (63 casos) fueron diagnosticados con CTE.
  • En el 95 % de los casos, se trató de CTE leve (estadios I y II).
  • Los hallazgos anatómicos frecuentes incluyeron:
    • Agrandamiento ventricular
    • Cavum septum pellucidum (espacio anómalo entre los hemisferios cerebrales)
    • Muescas talámicas
    • Presencia de macrófagos con pigmento en la sustancia blanca frontal

Perfil de los Atletas Afectados

  • La edad promedio al morir fue de 23 años, y el 93 % eran hombres.
  • La mayoría practicaba deportes de contacto a nivel amateur: fútbol americano, hockey sobre hielo, rugby, lucha libre y fútbol.
  • Se observó una mayor duración de carrera deportiva en aquellos que desarrollaron CTE.
  • Una mujer con CTE jugaba fútbol universitario.

Síntomas y Causas de Muerte

Los síntomas más frecuentes en estos jóvenes incluían:

  • Trastornos cognitivos
  • Alteraciones del estado de ánimo
  • Conductas impulsivas y desregulación emocional

La causa más común de muerte fue el suicidio, seguido por sobredosis no intencionales, sin diferencias significativas en función de la presencia de CTE.

Relevancia Clínica

Los resultados subrayan la presencia de daño cerebral temprano en jóvenes deportistas expuestos a impactos repetitivos, incluso en ausencia de diagnóstico formal de CTE. La sintomatología sugiere causas multifactoriales, lo que demanda mayor investigación.

¿Qué Implican Estos Hallazgos?

Este estudio representa el mayor análisis hasta la fecha de atletas jóvenes fallecidos por causas asociadas o no al deporte. Su importancia radica en:

  • Revelar que el riesgo cerebral existe incluso a nivel amateur
  • Detectar daños estructurales y clínicos desde edades muy tempranas
  • Impulsar la prevención, educación y monitoreo médico en deportes juveniles

Conclusión

Publicaciones Similares