Alimentos para mantener una microbiota saludable

Alimentos ricos en fibra dietética

Favorecen el crecimiento de bacterias beneficiosas y la producción de ácidos grasos de cadena corta:
Legumbres (lentejas, garbanzos, porotos), Avena y cebada
Frutas (manzana, plátano, pera, kiwi, frutos rojos)
Verduras y hortalizas (alcachofa, espárrago, puerro, brócoli, zanahoria)
Frutos secos y semillas (almendras, nueces, semillas de chía y lino)
Tubérculos como la batata (boniato) y la papa con piel

Alimentos fermentados

Aportan probióticos naturales que ayudan a mantener la diversidad microbiana:
Yogur natural sin azúcar, Kéfir (de leche o agua), Chucrut (col fermentada sin pasteurizar), Kimchi, Miso, Kombucha

Fuentes naturales de prebióticos

Estimulan el crecimiento de microorganismos beneficiosos:
Ajo, Cebolla, Puerro, Espárragos, Plátano verde, Achicoria

Alimentos ricos en polifenoles

Tienen efectos antioxidantes y modulan positivamente la microbiota:
Aceite de oliva virgen extra, Té verde y té negro, Chocolate negro , (mínimo 70% cacao), Uvas negras y arándanos, Granada

Otros alimentos recomendables

Por su capacidad para mantener un entorno intestinal saludable:
Pescado azul (sardina, salmón, caballa), Agua suficiente (hidratación adecuada para el tránsito intestinal), Alimentos integrales (pan integral, arroz integral)